Original
Hernia incisional suprapúbica. Nuestra experiencia en siete años
Míriam Menéndez Jiménez de Zadava Lisson , Jesús Martínez Hoed , Santiago Bonafé Diana , Antonio Torregrosa Gallud , David Abelló Audi , José Bueno-Lledó
Número de descargas:
6242
Número de visitas:
223
Introducción: La reparación de las hernias incisionales suprapúbicas representa un problema debido a su proximidad al reborde óseo de la pelvis y a las estructuras neurovasculares, como las arterias epigástricas y el paquete ilíaco, lo que dificulta una adecuada fijación y un buen margen de colocación de la prótesis.
Material y métodos: Análisis retrospectivo observacional de las hernias suprapúbicas reparadas en nuestro hospital entre el 1 de enero del 2012 y el 1 de enero del 2019. Se realizó preoperatoriamente tomografía abdominal en Valsalva a todos los pacientes. Se estudiaron las variables relacionadas con el tratamiento quirúrgico aplicado, las complicaciones posoperatorias y la tasa global de recidiva.
Resultados: 25 pacientes con HIS fueron intervenidos. Solo un 20 % de las hernias incisionales fueron suprapúbicas puras M5. El diámetro transverso herniario medio fue de 7.7 cm. En cuatro casos fue necesaria la administración preoperatoria de toxina botulínica y neumoperitoneo progresivo. A todos los pacientes se les realizó una reparación de Stoppa. La morbilidad posoperatoria fue del 28 %, en su mayoría relacionada con la herida quirúrgica, aunque un paciente falleció a causa de una fístula intestinal. El seguimiento medio posoperatorio fue de 29 meses, sin que se encontrara recidiva herniaria.
Conclusiones: En nuestra experiencia, la reparación de la hernia incisional suprapúbica es compleja, con una morbilidad nada despreciable, pero aceptables índices de recidiva herniaria.
Palabras Clave : Hernia incisional, eventración, prótesis, hernioplastia, hernia suprapúbica.
Artículos Relacionados:
Caso Clínico:
Fascitis necrosante por apendicitis evolucionada en saco eventrógeno
Carlos Alberto Cano
Original:
Neumoperitoneo preoperatorio en eventración subcostal gigante
Pablo María Arias , Manuel Roque Cervetti , Mónica Alejandra Pasarín , Paula Daniela Albornoz , Gonzalo Cacciavillani Cacciavillani
Original:
Comparación de dos técnicas de sutura para cierre aponeurótico en laparotomía media en pacientes con alto riesgo de evisceración posquirúrgica
Edgard Efrén Lozada Hernández , Juan Carlos Mayagoitia González , Rafal Smolinski Kurek , José de Jesús Álvarez Canales , Luis Montiel Hinojosa , Leticia Hernández Villegas
Original:
Nueva técnica para reparación de hernia paraestomal: «técnica IVO»
Fernando Carbonell Tatay , Marta Trallero Anoro , Jorge Campos Máñez , María Caballero Soto , Alfonso García Fadrique , Amparo Martínez Blasco , Rafael Estevan Estevan
Revisión:
Reparación de hernia ventral con separación de componentes posterior: una revisión
Edgar Vargas-flores , José Luis Beristáin-Hernández , César Villalpando-Mendoza , Erick Servín-Torres , Germán Delgadillo-Teyer , Francisco Javier Sánchez González , Héctor Nava-Leyva , Fernando González-Romero
Original:
Reconstrucción de pared abdominal mediante separación de componentes durante la realización de trasplantes hepáticos en pacientes con hernias incisionales complejas
Antonio Espinosa de los Monteros , Mario Vilatobá Chapa , Alan Contreras Saldívar , Andrea Monter Plata , Mariela García Bravo , Héctor Avendaño Peza , Zeniff Gómez Arcive , Daniel Zamora Valdés
Original:
Manejo multimodal de la eventración gigante
Derlin Juárez Muas
Revisión:
Técnica de Browse-Hurst modificada para reparación de eventración de la línea media. Seis años de experiencia en una Sección de Cirugía de la Pared Abdominal
Maite Domínguez Ayala , Ángel Zorraquino González , Ana Isabel Gutiérrez Ferreras , Mónica Elías Aldama , Patricia Pérez-de-Villareal Amilburu , Lorena Hierro-Olabarría Salgado , Iker Bengoetxea Peña , María Begoña Roca Domínguez
Original:
Plastia hiatal con malla: ¿qué prótesis es la más segura y eficiente? Estudio experimental en modelo porcino
Katia Picazo Ferrera , Pablo Magaña Mainero , Marco Alonso Gallegos Reyes , Fernando Quijano Orvañanos , Ángel Martínez Munive
Caso Clínico:
Tratamiento de la hernia inguinoescrotal gigante con pérdida de domicilio: un desafío quirúrgico
Fernando Luis Begliardo , Pablo María Arias , Milagros Corpacci , Paula Daniela Albornoz , Aldo Fabián Lerda
Caso Clínico:
Infección protésica crónica asociada a extrusión tras hernioplastia umbilical
Germán Rodrigo Viscido , Javier Biurrum Chamale , María Cecilia Bocco Anastasía , Ignacio Olmedo , Héctor Picón Molina , Facundo Mandojana , Matías Parodi , Rafael Palencia , Alejandro Doniquían
Caso Clínico:
Asociación de neumoperitoneo progresivo preoperatorio y separación posterior de componentes con liberación del músculo transverso en el tratamiento de una eventración gigante con pérdida de derecho a domicilio
Juan Beltrán de Heredia Rentería , Javier Ortiz de Solórzano , Miguel Ángel García-Ureña , Andrea Vázquez Manrique , Juan Beltrán De Heredia , Diana Benavides de la Rosa , Andrea Vázquez , Juan Beltrán de Heredia Rentería
Original:
Cirugía urgente de la pared abdominal
Raquel Dominguez Caro , Rodrigo Medrano Caviedes , Silvia Rofin Serra , Ferrán Caballero Mestres , Manel Trias Folch
Caso Clínico:
Hernia de Amyand en recidiva tardía de hernioplastía de Lichteinstein: caso clínico
Manuel Antonio Grez Ibáñez , Rodrigo Prado , Fernanda García
Original:
Neurectomía laparoscópica transabdominal preperitoneal como tratamiento de la inguinodinia. Experiencia personal y detalles de la técnica quirúrgica
Alfredo Moreno-Egea
Caso Clínico:
Reparación en dos tiempos de triple hernia (perineal, paraestomal y línea media) con uso de toxina botulínica en pared abdominal
Marta Trallero Anoro , Fernando Carbonell Tatay , Alfonso García Fadrique , María Caballero Soto , Omar Carreño Suárez , Jorge Campos Máñez , Rafael Estevan Estevan
Artículo de Carácter Humanístico, Histórico o Biográfico:
El cincuentenario de la «transposición con el saco herniario» de Lázaro da Silva para reconstrucción de la pared abdominal ventral
Renato Miranda De Melo
Caso Clínico:
Reacción a cuerpo extraño tras reparación de hernia inguinal y alteración autoinmune tipo esclerodermia
Alfredo Moreno-Egea , Alfredo Moreno Latorre
Caso Clínico:
Hernia de De Garengeot: dos casos de esta rara entidad
Christian Pérez González , Eva Alonso Calderón , Aingeru Sarriugarte Lasarte , Patricia Mifsut Porcel , Mikel Prieto Calvo
Original:
«Agresividad» de las hernioplastias inguinales. Inguinodinia e influencia de abordajes, técnicas y áreas críticas de riesgo neuropático. «Profilaxis»
David Dávila Dorta
Original:
Efecto de la separación videoscópica de componentes en eventraciones laparoscópicas de gran tamaño. Seguimiento a medio plazo
Jose Pablo Medina , Roberto Cerutti , Walter Nardi , Eduardo Porto , Daniel Pirchi
Original:
Técnica de Rives-Stoppa para la reparación de hernias incisionales de línea media: resultados en 100 pacientes consecutivos
Alejandra De Andrés Gómez , Marcos Bruna Esteban , Celia Báez De Burgos , Carla Navarro Moratalla , Juan Miguel Oviedo Bravo , Pilar Albors Bagá , Antonio Vázquez Prado , José Julian Puche Pla
Revisión:
Albanese endoscópica en eventraciones complejas: resultados de una serie inicial
Carlos Alberto Cano , Nancy D. Gutierres
Original:
Nuestra experiencia en la técnica SAC de Carbonell-Bonafé en eventraciones complejas
Juan Antonio Gonzalez Sanchez , Santiago Valderrabano Gonzalez , Maria Alexandra Heras Garceau , Estibaliz Alvarez PeÑa , Silvia Fernandez Francos
Caso Clínico:
Estudio histológico de la prótesis biosintética de poli-4-hidroxibutirato (Phasix™) en el humano y revisión de la literatura
Vanesa Catalán Garza , María Jesús Peña Soria , Patricia Sáez Carlín , Guillermo García Diego , Juan Jesús Cabeza Gómez , Rocío Anula Fernández , Antonio José Torres García
Caso Clínico:
Lesión ureteral inadvertida durante hernioplastia inguinal primaria: grave evento adverso
Lidia Betoret Benavente , Mónica Mengual Ballester , Carmen Victoria Pérez Guarinos , Diego Flores Funes , Melody Baeza Murcia , José Andrés García Marín
Caso Clínico:
Hernia inguinal incarcerada tras implante de prótesis de pene: una complicación infrecuente
Carmen Sánchez García , Alejandro Moreno Bargueiras , Javier Guadarrama González , Pedro Yuste , Eduardo Ferrero Herrero
Caso Clínico:
Hernia de Spiegel frente a hernia intersticial posapendicectomía abierta. A propósito de un caso clínico
Manuel Antonio Grez Ibáñez , Constanza Ocampo
Original:
Evisceración de la herida quirúrgica. Factores de riesgo, incidencia y mortalidad en 914 cierres de pared abdominal realizados por residentes de cirugía general
Matías Nicolás Viscuso , Martín Recalde Minutta , Daniel Velasco Hernández , Patricia Sáez Carlín , Cristina Sánchez del Pueblo , María Jesús Peña Soria
Original:
Actualización en la técnica de doble reparación protésica: experiencia personal y revisión de la literatura
Alfredo Moreno-Egea , Alfredo Moreno Latorre
Original:
Utilización de grapas como único medio de fi jación en la reparación de hernias ventrales e incisionales de la línea media por abordaje abierto
Alvaro Apéstegui Gurdián , Héctor Armando Cisneros Muñoz , Juan Carlos Mayagoitia González
Original:
Manejo de hernias incisionales complejas: experiencia en un hospital de segundo nivel
Nelson López Casillas , Carlos Alberto Félix Álvarez , Héctor Armando Cisneros Muñoz , Juan Carlos Mayagoitia González
Caso Clínico:
Hernia ilíaca incisional secundaria a la obtención de injerto óseo de la cresta ilíaca. Presentación de un caso
Luis Manuel García Bravo , Gerardo Evaristo Méndez , Román Indalecio Garcia Gonzaléz , Erika Patricia Guadalupe López Rodríguez
Caso Clínico:
Reacción sistémica alérgica y neuralgia inguinal crónica tras implantación de una prótesis en una hernioplastia inguinal
Alfredo Moreno-Egea , Alfredo Moreno Latorre
Original:
Hernioplastia inguinal transabdominal preperitoneal (TAPP) sin fijación de la malla. Experiencia inicial a corto plazo
Ezequiel Mariano Palmisano , Mariano Blanco
Caso Clínico:
Fístula intestinal secundaria a reparación de hernia umbilical con prótesis de polipropileno
Mar de Castro Marinas , Sonia Morales Artero , Elena Larraz Mora , Pablo Cereceda Barbero , Libertad Martín Prieto
Original:
Medios de fijación de mallas en la cirugía abierta y laparoscópica de la hernia inguinal. Estudio retrospectivo de 195 hernioplastias
Javier Eduardo Acuña , Carlos Elles , Rubén Carrasquilla , Ramiro Alcalá , Ervin Martínez , Breides Espitia , Luis Alvis
Original:
Mejora de la curva de aprendizaje en la hernioplastia inguinal laparoscópica tipo transabdominal (TAPP) con la utilización de un nuevo modelo de simulación
Ana Paula Ruiz Funes Molina , Alejandro Cruz Zárate , Fernando Barbosa Villarreal , Andrés de Jesús Sosa López , Jorge Farell Rivas , Víctor José Cuevas Osorio
Original:
Complicaciones tempranas por herniorrafía incisional con la técnica de separación posterior de componentes. Estudio transversal analítico
Estefanía Muñoz Cuartas , Carolina Sofía Roldán Montoya , Carlos Andres Calle Lotero , Paulina Gallego Vélez , Sebastián Arias Londoño , Faber Albeiro Machado Rivera
Caso Clínico:
Eventración con pérdida del derecho a domicilio con riñón derecho y cabeza de páncreas en su interior
Alberto García Picazo , Konstantin Shirai , Miguel Ángel García Ureña , Almudena Martínez Pozuelo
Revisión:
Hernia intercostal espontánea tras gastrectomía vertical laparoscópica. Revisión de la literatura
Camilo José Castellón Pavón , Alejandro Garcia Muñoz Najar , Sara Isabel Vicente Antunes , Sonia Morales Artero , Carlos Ferrigni González , Manuel Durán Poveda
Original:
Hernias incisionales laterales: un desafío quirúrgico
Camilo Ramírez Giraldo , Viviana Orozco Martín , Carlos Rey Chaves , Andrés Isaza-Restrepo
Editorial:
¿Logrará algún procedimiento en las próximas décadas desplazar a la hernioplastia inguinal de Lichtenstein como el estándar de oro?
Héctor Armando Cisneros Muñoz
Original:
Influencia de la selección de los pacientes en la implementación de la vía laparoscópica para el tratamiento de la hernia incisional
Rosa Gamón Giner
Original:
Eventración tras el cierre de la ileostomía de protección
Alba Vázquez Melero , Ventura Amador Barrameda , Aida Rico
Original:
La técnica de Albanese modificada con triple prótesis: una opción anatomofuncional para las eventraciones complejas
Carlos Alberto Cano
Carta al Director:
Nada es para todos
Renato Miranda Melo
Caso Clínico:
Trauma abdominal contuso con evisceración por orificio femoral. Reporte de un caso
Luis Manuel García Bravo , Gerardo Evaristo Méndez , Rodolfo Raúl Sánchez Rosado , Sergio Guerrero Vázquez , Erika Patricia Guadalupe López Rodríguez
Original:
Encuesta nacional sobre el manejo de la hernia inguinal en España. Comparación de resultados con la guía internacional de The Hernia Surge Group
Jesús Martínez-Hoed , Providencia García-Pastor , Míriam Menéndez Jiménez de Zadava Lisson , Salvador Pous-Serrano
Caso Clínico:
Hernia incisional complicada en paciente obeso mórbido de alto riesgo en tiempos de la COVID-19
Andrés Felipe Escudero Sepúlveda , Daniel González Betancourt , Gonzalo Ezequiel Scoles , Fabián Leonardo Escudero Sepúlveda
Editorial:
¿Por qué la hernioplastia inguinal bilateral laparoscópica (totalmente extraperitoneal) no ha conseguido mayor difusión después de dos décadas?
Original:
Dermolipectomía asociada al tratamiento quirúrgico de las hernias incisionales en pacientes obesos
Original:
Cirugía basada en la evidencia y hernia incisional
Caso Clínico:
Hernia incisional gigante complicada. Consecuencias de una evolución prolongada
Original:
Hacia una eventroplastia sin cicatrices
Original:
Utilidad de un cuestionario postal en el seguimiento de la reparación de la hernia incisional: estudio prospectivo de una cohorte
Caso Clínico:
Manejo conservador de la infección de la herida quirúrgica asociada a material protésico, con terapia de presión negativa
Original:
Eventraciones de la línea media: Técnica de Rives-Stoppa sin fijación de la malla. Resultados a largo plazo
Original:
Reparación de hernias incisionales durante la abdominoplastia tras cirugía bariátrica
Original:
Prótesis autoadhesiva por vía preperitoneal posterior abierta (Nyhus modificado-técnica personal) en el tratamiento de las hernias de la ingle
Caso Clínico:
¿Puede indicarse una malla biológica en el tratamiento electivo de una hernia incisional?
Original:
Manejo quirúrgico de las eventraciones suprapúbicas: experiencia con la técnica de doble malla en 53 casos consecutivos
Original:
La técnica de la doble reparación protésica (según Moreno-Egea) como solución en el caso de hernias subcostales masivas
Caso Clínico:
Tratamiento urgente de la hernia obturatriz incarcerada mediante hernioplastia laparoscópica. A propósito de un caso y revisión de la literatura
Original:
Neumoperitoneo terapéutico preoperatorio en el tratamiento de la hernia incisional gigante. Reducción del volumen visceral como explicación fisiopatológica de sus beneficios
Original:
Revisión de una clasificación de materiales protésicos destinados a la reparación herniaria: correlación entre estructura y comportamiento en los tejidos receptores
Original:
Nueva malla de polipropileno/poliuretano para la reparación de defectos de la pared abdominal
Original:
Estudio comparativo de casos y controles concurrentes entre hernioplastia intraperitoneal laparoscópica y hernioplastia intraperitoneal abierta
Original:
Resultado de la aplicación preoperatoria de toxina botulínica A en el tratamiento de hernias incisionales gigantes
Original:
Evaluación preclínica de una nueva prótesis compuesta (ParietexTM Composite Ventral Patch) destinada a la reparación de hernias ventrales
Original:
Doble lesión de pared abdominal: hernia incisional lumbar izquierda y seudohernia por denervación y atrofia muscular derecha. Manejo laparoscópico conjunto
Caso Clínico:
Hernia de Amyand (tipo 2 de Losanoff) diagnosticada preoperatoriamente y tratada mediante hernioplastia con malla biológica
Caso Clínico:
Hernia incisional lumbar complicada originada en el sitio quirúrgico de una artroplastia de cadera
Original:
Tratamiento laparoscópico de la meralgia parestésica. Revisión de la bibliografía
Caso Clínico:
Hernia vesical masiva y signo de Mery. A propósito de un caso
Artículo de Carácter Humanístico, Histórico o Biográfico:
Mitos de la cirugía en la hernia inguinal. ¿Fue Lichtenstein el inventor de la técnica que lleva su nombre? Revindicando a Zagdoun en la vieja Europa. ¿Quién fue el primero?
Original:
Roturas de malla: una causa poco frecuente de recidiva herniaria
Original:
Reparación anatómica de la eventración subcostal
Original:
Eventración catastrófica y vólvulo de sigmoides
Carta al Director:
Fe de errores de «Neumoperitoneo terapéutico preoperatorio en el tratamiento de la hernia incisional gigante. Reducción del volumen visceral como explicación fisiopatológica de sus beneficios»
Editorial:
Tratamiento actual de grandes eventraciones con las técnicas de separación de componentes anteriores y posteriores
Original:
Abdominoplastia y reparación de hernia incisional: lo que un cirujano general debe saber
Original:
Hernioplastias umbilicales en adultos. Análisis a largo plazo
Original:
Cierre primario diferido después de eventroplastia complicada
Original:
Hernia ventral en paciente cirrótico ascitógeno. Cierre parietal y dos prótesis supraaponeuróticas superpuestas: biológica y polipropileno
Caso Clínico:
Hernioplastia inguinal en pacientes con esfínter urinario artificial ipsilateral: ¿cuál es el manejo quirúrgico?
Original:
Hernioplastias inguinales por vía laparoscópica. Experiencia inicial en 324 casos
Original:
La «invasividad» de las técnicas quirúrgicas en el tratamiento de las hernias de la región inguinal
Caso Clínico:
Pseudoquiste gigante de pared abdominal: reporte de casos