Objetivo: Se analiza la posibilidad de que Zagdoun, un cirujano francés que publicó en 1959 en la Mémoire Académie Chirurgie un artículo sobre el tratamiento de la hernia inguinal con placas de nailon, fuera el primero en colocar una prótesis sintética plana en el canal inguinal con el fin de operar una hernia, de la misma manera que an˜ os más tarde la describiera y publicara el americano Lichtenstein. Resultado: Este artículo de Zagdoun se recoge en el tratado de cirugía de Patel-Leger (Toray-Masson, 1972). Philippe Dètrie escribe el capítulo correspondiente al tratamiento quirúrgico de la hernia inguinal, donde nosmuestra la descripción y un dibujo de la técnica que justifican plenamente nuestra teoría: Zagdoun y Sordinas habían ejecutado en Francia la técnica conocida como «de Lichtenstein» en más de 200 casos y con buenos resultados desde 1951, muchos años antes. Previamente, Acquaviva empleó estas placas de nailon en 1944 para las grandes eventraciones, y más tarde, en 1951, las utilizó también Lubín para la hernia inguinal. Conclusiones: Podemos decir, con suficiente fundamento y presunción, que Lichtenstein no es el creador de la técnica que lleva su nombre. El conocimiento de la historia de la herniología es esencial para no conformarse con una serie de mitos aceptados sin crítica profunda.
Palabras Clave : Mitos en cirugía herniaria. Técnica de Lichtenstein. Zagdoun. Placas de nailon. ¿Quién fue primero? Crinoplaca. Prótesis de nailon. Uso de nailon en cirugía de pared Nailon.
Germán Rodrigo Viscido , Facundo Mandojana , María Cecilia Bocco Anastasía , Matías Parodi , Rafael Palencia , Héctor Picón Molina , Alejandro Doniquían
Luis Manuel García Bravo , Juan Carlos Mayagoitia González , Héctor Armando Cisneros Muñoz
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.