Revista Hispanoamericana de Hernia H0045
Original
Revisión de una clasificación de materiales protésicos destinados a la reparación herniaria: correlación entre estructura y comportamiento en los tejidos receptores
Número de descargas:
2080
Número de visitas:
112
La investigación y desarrollo de materiales protésicos destinados a reparar defectos de pared abdominal ha evolucionado y progresado en los últimos años, con el fin de encontrar la «prótesis ideal». La industria ha ido incorporando nuevos diseños y nuevos materiales, lo que ha provocado cierto desconcierto en el ámbito quirúrgico, especialmente en el dedicado a la reparación de defectos en pared abdominal. El cirujano se ve obligado a saber y conocer los nuevos y diferentes materiales existentes en el mercado y, al mismo tiempo, a tener un conocimiento muy preciso sobre los «territorios» en los que pueden utilizarse. En el presente trabajo hemos procurado adecuar una clasificación de las diferentes prótesis existentes, correlacionando su comportamiento a nivel tisular con la estructura de estas. Diseñamos así una clasificación,modificada de una previa propuesta por nosotros, que cumple los requisitos en cuanto a estructura y ubicación del material protésico, anteriormente mencionados.
Palabras Clave : Prótesis. Hernias. Biomateriales. Reparación herniaria. Polipropileno.
Artículos Relacionados:
Original:
Actualización de las hernias paraestomales: diagnóstico, tratamiento y prevención
Anna Pallisera Lloveras , Xavier Serra Aracil , Laura Mora López , Sheila Serra Pla , Ana Gálvez Saldaña , Salvador Navarro Soto
Revisión:
Reparación de hernia ventral con separación de componentes posterior: una revisión
Edgar Vargas-flores , José Luis Beristáin-Hernández , César Villalpando-Mendoza , Erick Servín-Torres , Germán Delgadillo-Teyer , Francisco Javier Sánchez González , Héctor Nava-Leyva , Fernando González-Romero
Original:
Reconstrucción de pared abdominal mediante separación de componentes durante la realización de trasplantes hepáticos en pacientes con hernias incisionales complejas
Antonio Espinosa de los Monteros , Mario Vilatobá Chapa , Alan Contreras Saldívar , Andrea Monter Plata , Mariela García Bravo , Héctor Avendaño Peza , Zeniff Gómez Arcive , Daniel Zamora Valdés
Original:
Prevención de la adhesión bacteriana a la superficie de materiales protésicos de reparación herniaria mediante el uso de soluciones antisépticas: estudio in vitro
Bárbara Pérez-Köhler , Javier Toledano Revenga , Claudia Mesa Ciller , Marta Rodríguez Mancheño , Gemma Pascual González , Juan Manuel Bellón Caneiro
Original:
Técnica de doble cono como alternativa a la técnica de Lichtenstein en hernias inguinales tipo VI o tipo III con compromiso de la pared posterior
Germán Rodrigo Viscido , Facundo Mandojana , María Cecilia Bocco Anastasía , Matías Parodi , Rafael Palencia , Héctor Picón Molina , Alejandro Doniquían
Original:
Plastia hiatal con malla: ¿qué prótesis es la más segura y eficiente? Estudio experimental en modelo porcino
Katia Picazo Ferrera , Pablo Magaña Mainero , Marco Alonso Gallegos Reyes , Fernando Quijano Orvañanos , Ángel Martínez Munive
Original:
Actualización en el tratamiento laparoscópico de las hernias diafragmáticas de Morgagni. Análisis de la lesión pericárdica por tacker y presentación de 5 nuevos casos
Alfredo Moreno-Egea , Alfredo Moreno Latorre , Elena Parlorio-de Andrés
Caso Clínico:
Combinación de toxina botulínica A y neumoperitoneo preoperatorio progresivo abreviado como técnica adyuvante para la reparación de grandes hernias de la región inguinal. Reporte de un caso
Ezequiel Mariano Palmisano , Andrés Pérez Grassano , María Laura Schmidt
Original:
Técnica de Rives-Stoppa para la reparación de hernias incisionales de línea media: resultados en 100 pacientes consecutivos
Alejandra De Andrés Gómez , Marcos Bruna Esteban , Celia Báez De Burgos , Carla Navarro Moratalla , Juan Miguel Oviedo Bravo , Pilar Albors Bagá , Antonio Vázquez Prado , José Julian Puche Pla
Caso Clínico:
Estudio histológico de la prótesis biosintética de poli-4-hidroxibutirato (Phasix™) en el humano y revisión de la literatura
Vanesa Catalán Garza , María Jesús Peña Soria , Patricia Sáez Carlín , Guillermo García Diego , Juan Jesús Cabeza Gómez , Rocío Anula Fernández , Antonio José Torres García
Revisión:
El diagnóstico por imagen de las hernias de la pared abdominal
Juan José Santiváñez Palomino , Arturo Vergara , Diego Aguirre , Juliana Ocampo , Manuel Cadena
Original:
Reparación endoscópica preaponeurótica (REPA) como tratamiento de la diástasis de los músculos rectos asociada o no a hernias de la línea media. Estudio multicéntrico
Derlin Marcio Juárez Muas , Ezequiel Palmisano , Guillermo Pou Santoja , Salvatore Cuccomarino , Luis Gabriel González Higuera , Pablo Mayo , Juan D. Martinez Maya , Guillermo Dominguez , Juan Carlos Ayala Acosta , Agustín Chichizola
Caso Clínico:
Hernia inguinal incarcerada tras implante de prótesis de pene: una complicación infrecuente
Carmen Sánchez García , Alejandro Moreno Bargueiras , Javier Guadarrama González , Pedro Yuste , Eduardo Ferrero Herrero
Artículo de Carácter Humanístico, Histórico o Biográfico:
A la memoria de don José Ortiz de la Torre y Huidobro: pionero cirujano español de hernias
Alfredo Moreno-Egea , Alfredo Moreno Latorre
Original:
Utilización de grapas como único medio de fi jación en la reparación de hernias ventrales e incisionales de la línea media por abordaje abierto
Alvaro Apéstegui Gurdián , Héctor Armando Cisneros Muñoz , Juan Carlos Mayagoitia González
Original:
Manejo de hernias incisionales complejas: experiencia en un hospital de segundo nivel
Nelson López Casillas , Carlos Alberto Félix Álvarez , Héctor Armando Cisneros Muñoz , Juan Carlos Mayagoitia González
Original:
Reparación de hernias ventrales asociadas a diástasis de músculos rectos por abordaje endoscópico. Resultados preliminares
Susan Retamal Brendel , Joaquín Mascaró
Caso Clínico:
Reacción sistémica alérgica y neuralgia inguinal crónica tras implantación de una prótesis en una hernioplastia inguinal
Alfredo Moreno-Egea , Alfredo Moreno Latorre
Caso Clínico:
Fístula intestinal secundaria a reparación de hernia umbilical con prótesis de polipropileno
Mar de Castro Marinas , Sonia Morales Artero , Elena Larraz Mora , Pablo Cereceda Barbero , Libertad Martín Prieto
Original:
Infiltración preoperatoria con toxina botulínica serotipo A en la reparación de hernias ventrales con defectos de tamaño de 10-15 cm: estudio multicéntrico
Ezequiel Mariano Palmisano , Olga Mustone , Guillermo Pou Santonja , Derlin Juárez Muas , Mariano Blanco
Original:
Hernias incisionales laterales: un desafío quirúrgico
Camilo Ramírez Giraldo , Viviana Orozco Martín , Carlos Rey Chaves , Andrés Isaza-Restrepo
Original:
La técnica de Nyhus en la reparación de las hernias inguinales recidivadas: análisis de una serie de 203 pacientes
Aida Rico , Lucas Blázquez Lautre , José Luis Sebastián Labayen , Soledad Montón Condón , Ibai Otegi , Gorka Docio Gregorio
Original:
Hernia incisional suprapúbica. Nuestra experiencia en siete años
Míriam Menéndez Jiménez de Zadava Lisson , Jesús Martínez Hoed , Santiago Bonafé Diana , Antonio Torregrosa Gallud , David Abelló Audi , José Bueno-Lledó
Original:
La técnica de Albanese modificada con triple prótesis: una opción anatomofuncional para las eventraciones complejas
Carlos Alberto Cano
Original:
Utilidad del abordaje laparoscópico en el manejo de las hernias laterales de la pared abdominal
Ana Paula Ruiz Funes Molina , Jorge Farell Rivas , Antonio Marmolejo Chavira , Andrés de Jesús Sosa López , Alejandro Cruz Zárate , Jorge Adrián Romero Sánchez , Víctor José Cuevas Osorio
Original:
Simulador para entrenamiento en cirugía miniinvasiva de diástasis de los rectos y hernias de la línea media
Derlin Marcio Juárez Muas
Original:
Hernias inguinoescrotales: diferencias entre plásticas laparoscópicas y convencionales con seguimiento a largo plazo
Jose Pablo Medina , Joaquín Fernández Alberti , Facundo Iriarte , Eduardo Porto , Daniel Pirchi
Original:
Actualización de la nomenclatura del orificio miopectíneo en la reparación endoscópica de las hernias de la región inguinal
Ezequiel Mariano Palmisano
Original:
Dolor crónico inguinal tras reparación herniaria. Análisis de nuestra serie a través de un cuestionario postal
Original:
Dermolipectomía asociada al tratamiento quirúrgico de las hernias incisionales en pacientes obesos
Caso Clínico:
Manejo conservador de la infección de la herida quirúrgica asociada a material protésico, con terapia de presión negativa
Original:
Eventraciones de la línea media: Técnica de Rives-Stoppa sin fijación de la malla. Resultados a largo plazo
Original:
Reparación de hernias incisionales durante la abdominoplastia tras cirugía bariátrica
Revisión:
Adhesivos tisulares sintéticos: lo que un cirujano de hernias y pared abdominal debe saber
Original:
Prótesis autoadhesiva por vía preperitoneal posterior abierta (Nyhus modificado-técnica personal) en el tratamiento de las hernias de la ingle
Caso Clínico:
¿Puede indicarse una malla biológica en el tratamiento electivo de una hernia incisional?
Original:
La técnica de la doble reparación protésica (según Moreno-Egea) como solución en el caso de hernias subcostales masivas
Editorial:
La participación de los cirujanos plásticos en las hernias incisionales de la pared abdominal
Original:
Nueva malla de polipropileno/poliuretano para la reparación de defectos de la pared abdominal
Artículo de Carácter Humanístico, Histórico o Biográfico:
Controversias históricas de las hernias semilunares: Spiegel frente a Casseri, Klinkosch frente a Molliére
Carta al Director:
Importancia del signo del cinturón de seguridad en las hernias traumáticas de pared abdominal
Original:
Resultado de la aplicación preoperatoria de toxina botulínica A en el tratamiento de hernias incisionales gigantes
Original:
Evaluación preclínica de una nueva prótesis compuesta (ParietexTM Composite Ventral Patch) destinada a la reparación de hernias ventrales
Editorial:
Toxina botulínica A: su importancia en pacientes con grandes hernias abdominales
Original:
Regeneración tisular de la pared abdominal después del implante de una nueva malla quirúrgica macroporosa compuesta por politetrafluoroetileno no expandido
Original:
Prevención de las hernias en el sitio del trocar: un problema pendiente de solución. Revisión y experiencia personal con una nueva técnica
Editorial:
Reconstrucción de las hernias complejas de pared abdominal anterior: un problema de enfoque multidisciplinario
Artículo de Carácter Humanístico, Histórico o Biográfico:
Mitos de la cirugía en la hernia inguinal. ¿Fue Lichtenstein el inventor de la técnica que lleva su nombre? Revindicando a Zagdoun en la vieja Europa. ¿Quién fue el primero?
Editorial:
Rotura de mallas después del implante en reparación herniaria: ¿es posible esta eventualidad?
Original:
Hernioplastias umbilicales en adultos. Análisis a largo plazo
Caso Clínico:
Hernia atípica de la región inguinal: comunicación de un caso
Original:
Infiltración de toxina botulínica en la preparación preoperatoria de las hernias con defectos de 10 cm (y hasta 15 cm)
Original:
Hernia ventral en paciente cirrótico ascitógeno. Cierre parietal y dos prótesis supraaponeuróticas superpuestas: biológica y polipropileno
Editorial:
Evolución de la reparación laparoscópica de las hernias ventrales y del sitio de la incisión
Original:
La «invasividad» de las técnicas quirúrgicas en el tratamiento de las hernias de la región inguinal
Revisión:
Guía clínica para el manejo de las hernias posterolaterales
Patricia Perez De Villareal Amilburu , Lorena Hierro-Olabarría Salgado
Revisión:
Hernias complejas
Juan Carlos Mayagoitia González