M.ª Ángeles Torrico Folgado
Introducción y objetivo: El abordaje transumbilical para el tratamiento de la hernia umbilical es una técnica poco utilizada que podría ofrecer menos complicaciones de herida que la vía convencional y posiblemente un resultado cosmético mejorado. Método: Estudio observacional de pacientes intervenidos de hernia umbilical a los que se les practicó un abordaje convencional o transumbilical. Se evaluaron las complicaciones de herida y los resultados cosméticos referidos por el paciente a través de una escala analógica. Posteriormente se realizó un emparejamiento de casos por índices de propensión y se repitió el estudio estadístico. Resultados: Inicialmente se incluyeron 179 pacientes en el estudio, distribuidos en 150 casos en el grupo convencional y 29 en el grupo transumbilical. Los resultados iniciales mostraron que el abordaje transumbilical tuvo menores tiempos operatorios (p < 0.001). Ambos abordajes tuvieron unas complicaciones de herida similares y los resultados cosméticos fueron muy superiores en el abordaje transumbilical (p < 0.001). Tras el emparejamiento por índice de propensión, se obtuvo un nuevo grupo de estudio compuesto por 58 casos de abordaje convencional y 28 casos transumbilical. El análisis de este grupo confirmó los resultados En este nuevo grupo se confirmó menor tiempo quirúrgico y mejor resultado cosmético (p < 0.001) en el grupo transumbilical. Conclusión: La vía de abordaje transumbilical en el tratamiento de la hernia umbilical es una técnica segura que ofrece una tasa de complicaciones de herida similar al abordaje convencional y un óptimo resultado cosmético.
Palabras Clave : Hernia umbilical, abordaje transumbilical, índices de propensión.
Jorge Alfredo Bezama Murray
Susan Retamal Brendel , Joaquín Mascaró
Manuel Antonio Grez Ibáñez , Heyssel Carmona Alvarado , Constanza Ocampo
Mar de Castro Marinas , Sonia Morales Artero , Elena Larraz Mora , Pablo Cereceda Barbero , Libertad Martín Prieto
Germán Brito Sosa , Ana María Iraizoz Barrios
Neil Valentín Vega Peña , Andrés Hanssen Londoño , Catalina Ceballos Muriel , Jorge Alberto Navarro Alean , Juan David Hernández
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.