Alfredo Moreno-Egea
Introducción. Los pilares de la porción lumbar del diafragma conforman el hiato aórtico y esofágico. La constitución de estos pilares es todavía controvertida en cuanto a su origen, disposición y relaciones. El objetivo de este estudio es analizar la anatomía de los pilares del diafragma, la configuración del hiato esofágico, como base para la reparación de la hernia hiatal. Material y método. Estudio prospectivo diseñado sobre 10 cadáveres disecados en la Cátedra de Anatomía de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de Murcia. Diez preparaciones del diafragma completo fueron separadas de sus conexiones regionales de forma cuidadosa y mantenidas en formol. Todas las disecciones fueron grabadas, y las piezas, fotografiadas y registradas para posterior valoración. Resultados: La separación del diafragma es imposible sin seccionar sus fijaciones con el músculo transverso abdominal. La porción lumbar se fusiona con la aponeurosis del transverso abdominal y con la vaina anterior de la fascia lumbodorsal. El hiato esofágico está formado exclusivamente por fibras del pilar derecho en el 70 % de los casos. En el otro 30 % participa el pilar izquierdo mediante un pequeño manojo de fibras poco consistentes que lo alcanza por detrás. El músculo de Low fue disecado en el 20 % de los casos. Conclusiones. 1) El diafragma forma unidad anatómica con el músculo transverso abdominal. 2) El hiato esofágico se forma habitualmente por la decusación del pilar derecho. El pilar izquierdo rara vez forma parte del hiato. 3) La alta variabilidad en la anatomía de los pilares desaconseja la sutura. 4) La reparación del hiato esofágico y del diafragma en general debería realizarse con el apoyo de una malla.
Palabras Clave : Diafragma; pilares; hernia hiatal; orificio esofágico
Alfredo Moreno-Egea , Alfredo Moreno Latorre , Elena Parlorio-de Andrés
Ricardo Villarreal , Felipe Bernal , Luis Felipe Cabrera , Sebastian Sanchez Ussa , Mauricio Pedraza
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.