Neus Ridaura Navarro , Irene Gómez Torres , Pedro Daniel Menor Durán , Eduardo Alcobilla Ferrara
Introducción: Aunque los linfomas son una enfermedad sistémica, encontrar un linfoma localizado únicamente en el cordón espermático, sin que afecte a los testículos ni a otros órganos, es extremadamente raro. Existen muy pocos casos publicados. Caso clínico: Varón de 69 años con una tumoración inguinal indolora e irreductible, que simula una hernia inguinal incarcerada, sin clínica acompañante. Las pruebas de imagen evidenciaron una lesión nodular sólida de 2,5 cm localizada en el canal inguinal izquierdo, adherida al cordón espermático, sin adenopatías. Técnica quirúrgica: Bajo anestesia general, se realizó una incisión inguinal izquierda y se diseccionó el cordón espermático, lo que evidenció una lesión adherida y de aspecto maligno. Se ligó y se seccionó el cordón, proximal al anillo inguinal profundo, exteriorizando y diseccionando el testículo, con indemnidad de la piel. Diagnóstico anatomopatológico y tratamiento: tras la orquiectomía fue diagnosticado de linfoma primario del cordón espermático en estadio I y se trató con quimioterapia adyuvante. Discusión: Los linfomas primarios de cordón espermático son un diagnóstico excepcional entre las tumoraciones inguinales. Los pocos casos reportados tienen en común que suelen ser linfomas no Hodgkin de tipo B difuso de células grandes y se presentan como un bulto inguinoescrotal indoloro que simula una hernia, sin otros síntomas. Se diagnostican más habitualmente sobre los 70 años y en estadio I. Fueron tratados con orquiectomía inguinal radical y quimioterapia adyuvante, asociando a veces radioterapia. Además, existen pocos datos sobre la supervivencia. Es importante añadirlo al diagnóstico diferencial de los bultos inguinales y reportar los casos encontrados para mejorar su tratamiento y determinar el pronóstico.
Palabras Clave : Linfoma del cordón espermático, tumor del cordón espermático, tumor inguinal, linfoma B difuso de células grandes.
Manuel Antonio Grez Ibáñez , Christian Olaf Holmström Elkings , Javiera Andrea Díaz Zapata
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.