Aintzane Lizarazu Pérez , Íñigo Augusto Ponce , Laura Carballo Rodríguez , Lander Gallego Otaegui , Mikel Osorio Capitán , Ignacio M.ª Goena Iglesias
Introducción y objetivo: Analizar los resultados de los cierres de laparotomía media realizados por nuestro equipo durante 4 años y si existen diferencias entre las técnicas empleadas. Material y métodos: Se analizan los casos consecutivos de laparotomías medias realizadas por nuestro equipo en el periodo comprendido entre enero de 2016 y diciembre de 2019. Se comparan 2 grupos: el primero, con las laparotomías cerradas mediante la técnica de large bites, y el segundo, con la de small bites, en cuanto a características de los pacientes y las complicaciones. Resultados: Se incluyen 182 pacientes (72 en el grupo de large bites y 110 en el de small bites). No hay diferencias en cuanto a las características de los pacientes, salvo en la hipertensión arterial. El porcentaje de infección de herida en el grupo de large bites es del 16.7 % en comparación con el 9.1 % en el de small bites. En cuanto a las evisceraciones, se observaron en un 8.3 % en el grupo de large bites y en un 7.2 % en el grupo de small bites. La tasa de eventración fue del 11.1 % y del 14.5 % en el grupo de large bites frente al de small bites, respectivamente. No se han observado diferencias estadísticamente signifi cativas entre ambos grupos. Conclusiones: Nuestros resultados no llegan a la signifi cación estadística, por lo que son necesarios más estudios para poder describir el cierre óptimo en la laparotomía media de urgencia.
Palabras Clave : Cierre de laparotomía media, laparotomía de urgencia, small bites.
Íñigo Augusto Ponce , Aintzane Lizarazu Pérez , Lander Gallego Otaegui , Laura Carballo Rodríguez , Mikel Osorio Capitán , Ignacio M.ª Goena Iglesias , Carlos Placer Galán
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.